Los Jaibanás, también conocidos como "chamanes" son elementales para la organización social de la cultura Embera.  Son quienes pueden ingresar a todos los niveles esenciales, experimentar la esencia de las cosas, entablar relación con los seres primordiales y los jai. 

En esta ocasión, una de las estudiantes del semillero de lengua Embera gestionado por la Corporación Oshún en la ciudad de Pereira, nos comparte algunos saludos, formas de preguntas y algunas palabras en Embera Bedea.

Las mujeres han tenido un lugar fundamental para la pervivencia de su cultura: cultivan la tierra; cuidan de otros y otras; enseñan el idioma embera ; ayudan a traer a niños y niñas al mundo; preparan los alimentos; y constituyen gran parte de la base social de sus organizaciones. Desde los grupos de mujeres organizadas promueven prácticas distintas y motivan la participación política de las demás.

La pintura corporal hace parte de las manifestaciones más importantes de la cultura Embera en Colombia. A través de tintes proveídos por la naturaleza, las marcas se hacen en diferentes partes del cuerpo. Priman las figuras geométricas, las relacionadas con las plantas, animales y cualquier cosa que tenga un lugar dentro del Cosmos.

Página 2 de 2

Tienda

Escucha nuestro podcast

¿Quieres apoyarnos?


Conoce cómo donar